• Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos superan los desafíos arancelarios y avanzan en Europa
  • Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos superan los desafíos arancelarios y avanzan en Europa

Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos superan los desafíos arancelarios y avanzan en Europa

Leapmotorha anunciado una empresa conjunta con la empresa automovilística europea líder Stellantis Group, una decisión que refleja laChinoLa resiliencia y la ambición de los fabricantes de vehículos eléctricos (VE). Esta cooperación resultó en el establecimiento deLeapmotorInternacional, que será responsable de las ventas y el desarrollo de canales deLeapmotorproductos en Europa y otros mercados internacionales. La fase inicial de la empresa conjunta ha comenzado, conLeapmotorInternational ya está exportando los primeros modelos a Europa. Cabe destacar que estos modelos se ensamblarán en la fábrica del Grupo Stellantis en Polonia, y planean lograr un suministro local de piezas para superar eficazmente las estrictas barreras arancelarias de la Unión Europea (UE). La barrera arancelaria de China para los vehículos eléctricos importados llega al 45,3%.

1

La alianza estratégica de Leapmo con Stellantis pone de manifiesto una tendencia más amplia de las empresas automotrices chinas a entrar en el mercado europeo ante los desafíos de los elevados aranceles de importación. Esta determinación se ha visto reforzada por Chery, otro importante fabricante chino de automóviles, que ha optado por un modelo de producción conjunta con empresas locales. En abril de 2023, Chery firmó un acuerdo con la empresa española EV Motors para reutilizar una fábrica previamente cerrada por Nissan y producir vehículos eléctricos de la marca Omoda. El plan se implementará en dos fases y alcanzará una capacidad de producción anual de 150.000 vehículos completos.

 

La colaboración de Chery con los vehículos eléctricos es especialmente destacable, ya que busca crear nuevos empleos para las 1250 personas que perdieron su empleo debido al cierre de las operaciones de Nissan. Este avance no solo refleja el impacto positivo de la inversión china en Europa, sino también el compromiso de China con el fomento de la economía y el mercado laboral locales. La afluencia de inversión china en el sector automovilístico es especialmente evidente en Hungría. Solo en 2023, Hungría recibió 7600 millones de euros en inversión directa de empresas chinas, lo que representa más de la mitad de la inversión extranjera total del país. Se espera que esta tendencia continúe, ya que BYD planea construir plantas de vehículos eléctricos en Hungría y Turquía, mientras que SAIC también está explorando la posibilidad de construir su primera fábrica de vehículos eléctricos en Europa, posiblemente en España o en otro lugar.

2

La aparición de vehículos de nuevas energías (VE) es un aspecto clave de esta expansión. Los vehículos de nuevas energías se refieren a vehículos que utilizan combustibles no convencionales o fuentes de energía avanzadas e integran tecnologías de vanguardia como el control y la conducción de la potencia. Esta categoría abarca diversos tipos de vehículos, como los vehículos eléctricos de batería, los vehículos eléctricos de autonomía extendida, los vehículos eléctricos híbridos, los vehículos eléctricos de pila de combustible y los vehículos con motor de hidrógeno. La creciente popularidad de los vehículos de nuevas energías es más que una simple tendencia; representa un cambio inevitable hacia soluciones de transporte sostenible que benefician a la población mundial.

 

Una de las características más distintivas de los vehículos eléctricos puros es su capacidad de cero emisiones. Al funcionar exclusivamente con energía eléctrica, estos vehículos no producen emisiones de escape durante su funcionamiento, lo que reduce significativamente su impacto ambiental. Esto concuerda con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático y promover una calidad del aire más limpia. Además, estudios demuestran que los vehículos eléctricos son más eficientes energéticamente que los vehículos tradicionales de gasolina. Cuando se refina el petróleo crudo, se convierte en electricidad y luego se utiliza para cargar baterías, la eficiencia energética general supera la obtenida al refinar el petróleo para convertirlo en gasolina y alimentar un motor de combustión interna.

3

Además de los beneficios ambientales, los vehículos eléctricos también presentan diseños estructurales más sencillos. Al utilizar una sola fuente de energía, eliminan la necesidad de componentes complejos como tanques de combustible, motores, transmisiones, sistemas de refrigeración y sistemas de escape. Esta simplificación no solo reduce los costos de fabricación, sino que también mejora la fiabilidad y la facilidad de mantenimiento. Además, los vehículos eléctricos funcionan con mínimo ruido y vibraciones, lo que proporciona una experiencia de conducción más silenciosa tanto dentro como fuera del vehículo.

 

La versatilidad de las fuentes de alimentación de los vehículos eléctricos aumenta aún más su atractivo. La electricidad puede generarse a partir de diversas fuentes energéticas importantes, como el carbón, la energía nuclear y la hidroeléctrica. Esta flexibilidad alivia la preocupación por el agotamiento de los recursos petroleros y promueve la seguridad energética. Además, los vehículos eléctricos pueden desempeñar un papel fundamental en la optimización de la eficiencia de la red eléctrica. Al cargarse durante las horas valle, cuando la electricidad es más barata, pueden contribuir al equilibrio entre la oferta y la demanda, lo que, en última instancia, hace que la generación de electricidad sea más viable económicamente.

 

A pesar de los desafíos que plantean los elevados aranceles de importación, los fabricantes chinos de coches eléctricos mantienen su firme compromiso de expandir su negocio en Europa. El establecimiento de empresas conjuntas e instalaciones de producción locales no solo mitiga el impacto de los aranceles, sino que también promueve el crecimiento económico y la creación de empleo en los países receptores. A medida que el panorama automovilístico mundial continúa desarrollándose, el auge de los vehículos de nuevas energías sin duda transformará el transporte y ofrecerá soluciones sostenibles que beneficien a las personas de todo el mundo.

 

En resumen, las estrategias de compañías automotrices chinas como Leapmotor y Chery reflejan su firme compromiso con el mercado europeo. Al impulsar las alianzas locales e invertir en capacidad de producción, estas empresas no solo superan las barreras arancelarias, sino que también contribuyen positivamente a la economía local. La expansión de los vehículos de nuevas energías es un paso importante hacia un futuro sostenible y destaca la importancia de la cooperación y la innovación en la industria automotriz global.


Hora de publicación: 21 de octubre de 2024